search
Cerrar

3 abril, 2025 - Energía

Caso de Éxito: mejora de la calidad de energía en la industria del Bajío

La industria del Bajío se ha consolidado como un importante centro industrial, destacándose en sectores como el automotriz, aeroespacial y manufacturero. Gracias a su ubicación estratégica y fuerza laboral especializada, numerosas empresas han establecido operaciones en esta región, fortaleciendo su crecimiento y competitividad.

Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo desafíos importantes en la calidad del suministro eléctrico. Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el 91% de los parques industriales en México experimentaron fallas eléctricas en 2023, afectando la producción y generando pérdidas económicas considerables.

Los desafíos energéticos en la industria del Bajío

El rápido crecimiento industrial en la región ha puesto presión sobre la infraestructura eléctrica existente. Algunos de los principales problemas incluyen:

  • Variaciones de voltaje, que pueden dañar equipos sensibles y reducir su vida útil.
  • Bajas de energía y apagones, que interrumpen la producción y generan retrasos.
  • Distorsión armónica, que afecta el rendimiento de máquinas y sistemas eléctricos.
  • Sobrecargas en la red, debido a la alta demanda energética en ciertos horarios.

Ante estos retos, muchas empresas recurren a soluciones avanzadas de calidad de energía para garantizar la estabilidad y confiabilidad de sus operaciones.

Caso de Éxito: Witzenmann México

El problema

Witzenmann es una empresa alemana especializada en la fabricación de componentes metálicos flexibles para la industria automotriz y otras aplicaciones industriales. Su planta en Querétaro experimentaba problemas graves de calidad de energía, incluyendo:

  • Variaciones de voltaje, que afectaban la operación de su maquinaria de precisión.
  • Picos de tensión, que dañaban equipos electrónicos y generaban costos de reparación.
  • Paros en la producción, que comprometían sus tiempos de entrega y afectaban la rentabilidad.

Estos problemas no solo aumentaban los costos de mantenimiento, sino que también ponían en riesgo su compromiso con la calidad y la eficiencia operativa.

La solución: tecnología de Industronic

Para solucionar estos inconvenientes, Witzenmann implementó tecnología de Industronic, una empresa mexicana especializada en soluciones de calidad de energía. Las soluciones instaladas incluyeron:

  • Reguladores de voltaje Industronic, que estabilizaron la tensión eléctrica y protegieron la maquinaria contra fluctuaciones.
  • Supresores de picos y filtros de armónicos, que eliminaron las perturbaciones eléctricas y mejoraron la eficiencia de los equipos.
  • Un sistema UPS (Uninterruptible Power Supply), que garantizó un respaldo energético en caso de cortes de energía, evitando paros en la producción.

Resultados obtenidos

Después de la instalación de estas soluciones, Witzenmann México logró:

  • Reducción de fallas eléctricas en su maquinaria, lo que disminuyó costos de mantenimiento.
  • Mayor estabilidad en su producción, eliminando los retrasos causados por variaciones de voltaje.
  • Protección de equipos electrónicos sensibles, prolongando su vida útil y evitando inversiones innecesarias en reemplazos.

Este caso de éxito demuestra cómo una correcta gestión de la calidad de energía puede transformar las operaciones industriales y garantizar la continuidad de la producción.

Vea el caso de éxito completo:

Soluciones de calidad energética disponibles

Para enfrentar los desafíos de calidad de energía en la industria del Bajío, Reguladores Bajío ofrece una gama de soluciones diseñadas para proteger y optimizar la operación industrial.

Reguladores de Voltaje Automáticos

Las variaciones de voltaje son una de las principales causas de fallas en equipos industriales. Los reguladores de voltaje estabilizan la corriente eléctrica y protegen contra subidas o bajadas de tensión, evitando daños en maquinaria, computadoras y sistemas de control.

Sistemas UPS

Los cortes de energía pueden detener líneas de producción y generar pérdidas económicas. Un UPS garantiza el suministro eléctrico durante interrupciones, permitiendo que los procesos sigan funcionando o se apaguen de manera segura sin afectar la producción.

Supresores de Picos y Filtros de Armónicos

Los picos de voltaje y las distorsiones en la red pueden reducir la vida útil de los equipos electrónicos. Los supresores de picos eliminan sobretensiones, mientras que los filtros de armónicos mejoran la calidad de la energía al reducir interferencias eléctricas en la red.

Convertidores de Frecuencia para motores industriales

La eficiencia energética es un factor clave en la industria. Los convertidores de frecuencia regulan la velocidad y el consumo de motores eléctricos, optimizando su desempeño y reduciendo el desgaste por variaciones de voltaje.

Sistemas BESS (Battery Energy Storage System)

Los sistemas BESS almacenan energía para su uso en momentos de alta demanda o fallas en la red, mejorando la estabilidad eléctrica y reduciendo costos operativos. Permiten optimizar el consumo energético, evitar penalizaciones por factor de potencia y aprovechar energías renovables como solar o eólica. Son ideales para industrias con alto consumo energético, parques industriales y manufactura avanzada que buscan mayor confiabilidad y eficiencia en su suministro eléctrico.

En definitiva, la calidad de energía es un factor crítico para la competitividad industrial en el Bajío. Empresas como Witzenmann han demostrado que la inversión en tecnología de calidad de energía no solo protege los equipos, sino que también mejora la productividad y reduce costos.Si su empresa enfrenta problemas similares, en Reguladores Bajío podemos ayudarle a encontrar la mejor solución para garantizar la estabilidad de su operación.

Solicite una asesoría gratuita con los expertos

Contáctenos hoy mismo y proteja su empresa contra problemas eléctricos.

Whatsapp